Hablamos con el Doctor Rafael López, del Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
“El cáncer de pulmón se ha situado en la última década a la vanguardia de la investigación, tratamiento y éxitos terapéuticos”
- ¿Por qué se especializó en Oncología y, más concretamente, en cáncer de pulmón?
Cuando terminé los estudios de Medicina tenía decidido que quería estudiar una especialidad médica. Me atraía mucho Medicina Interna por la visión global de la medicina. El hecho de haber tenido contacto directo con la oncología desde el final de la carrera me hizo decantarme por ésta última, pues me pareció una especialidad con mucho futuro, con una visión muy integral del paciente y su enfermedad y con una proyección de futuro insuperable.
Durante los años de residencia ha habido patologías que llaman más tu atención y otras que tal vez algo menos. El cáncer de pulmón se encontraba entre las que me resultaban atractivas y a la vez desconcertantes: ¿Cómo, tratándose de un cáncer tan prevalente y con tan elevada morbi-mortalidad, teníamos tan pocos avances con respecto a otras patologías oncológicas? Eso hizo que me interesara más por esta patología. El resto fue de una manera natural, al emperzar a trabajar en Valladolid. Cuando llegué al clínico éramos una unidad muy pequeña y con mucha necesidad de organización y crecimiento, y me asignaron el área de oncología torácica dentro de la unidad. A partir de ese punto hemos ido creando un equipo multidisciplinar que llevamos trabajando varios años juntos y creciendo como profesionales en torno a esta patología.
- ¿Cómo ha cambiado el abordaje del cáncer de pulmón desde sus inicios hasta la actualidad?
Para mi lo fundamental ha sido la perspectiva multidisciplinar. Tratar de comprender cómo abordan desde anatomía patológica, radiodiagnóstico, neumología, cirugía torácica oradioterapia la enfermedad; tratar de hacer ver a estos profesionales tu visión como oncólogo médico y buscar soluciones o líneas de actuación conjuntas que redundan en un mejor tratamiento de los pacientes y en una utilización más sabia de los recursos disponibles.
“No se nos escapa a nadie el rápido crecimiento del cáncer de pulmón en mujeres. También me resultan especialmente llamativos y preocupantes el aumento de los casos en población no fumadora y el diagnóstico de pacientes muy jóvenes”
- ¿Cuáles son los nuevos patrones o tendencias del cáncer de pulmón?
Creo que no se nos escapa a nadie el rápido crecimiento del cáncer de pulmón en mujeres como principal cambio en los últimos años. También me resultan especialmente llamativos y preocupantes el aumento de los casos en población no fumadora y el diagnóstico de pacientes muy jóvenes.
- Según su criterio, ¿cuáles han sido los principales avances en cáncer de pulmón en los últimos años?
Desde el punto de vista organizativo, ya lo dije antes, los comités multidisciplinares. En cuanto al diagnóstico, creo que ha mejorado mucho la implementación de manera habitual técnicas diagnósticas como el EBUS o la TAC-PET. En cuanto al tratamiento local, tanto el empleo de cirugías mínimamente invasivas como las nuevas técnicas de RDT (IMRT, SBRT), que disminuyen la morbilidad de manera significativa. Con respecto al tratamiento médico del cáncer de pulmón, prácticamente todo lo que ha sucedido en los últimos 10 años, especialmente los 5 últimos ha sido de una relevancia altísima pues ha situado al cáncer de pulmón a la vanguardia de la investigación, tratamiento y éxitos terapéuticos. Pero si hubiera que destacar 2 avances, no puedo sino referirme a la inmunoterapia con inhibidores de checkpoint anti PD-1/PD-L1, en los múltiples entornos en los que vamos obteniendo datos (primera línea, segunda, neoadyuvancia…) y las dianas moleculares dirigidas, abanderadas por la vía EGFR, ALK y ROS1, aunque otras vías emergentes (BRAF, NTRK,…) pronto formarán parte del manejo habitual de esta patología.
- ¿Qué aspectos cree que todavía se pueden mejorar?
Para mi la principal dificultad en estos momentos va a ser poder implementar en la asistencia diaria, a nivel generalizado, de todos estos avances terapéuticos. A día de hoy son pocos los centros en los que se puede disponer de capacidad diagnóstica de todas las alteraciones moleculares tratables. También la obtención de muestra suficiente para estudio sigue siendo un problema a nivel asistencial en muchas ocasiones. Creo que la generalización de técnicas como la NGS o el desarrollo de la biopsia líquida ayudará en parte a solucionar estos problemas. Pero más importante sería mejorar la organización sanitaria entre centros y/o comunidades autónomas.
“La formación de pregrado en oncología sigue siendo una asignatura pendiente en el sistema educativo”
- ¿Cómo valora las medidas de prevención primaria del cáncer de pulmón? ¿Cree que se está haciendo lo suficiente para frenar el tabaquismo?
El tabaquismo es y será durante bastante tiempo todavía la principal causa de cáncer de pulmón. Por tanto todos los esfuerzos que se empleen para reducir el tabaquismo serán buenos para el futuro. Creo que actualmente gozamos de un nivel razonablemente bueno de medidas preventivas para el tabaquismo, comparado con lo que teníamos hace apenas una década o dos, especialmente por la imagen social negativa que se le ha conferido al tabaquismo en los últimos años, mucho más intensa. La clave creo que sigue siendo la concienciación y la educación como punto de partida para evitar que las generaciones venideras incorporen el hábito tabáquico.
- ¿Está participando en la actualidad en algún estudio del GECP? ¿En cuál?
Sí. Llevamos un año colaborando con el registro de tumores torácicos, que me parece una iniciativa muy útil y con potencial para varios años; una de las carencias organizativas en la sanidad española precisamente es la ausencia de registros epidemiológicos y medición de resultados en salud. Creo que esta base de datos ayudará a conocer información útil y práctica y puede ser el punto de partida para diseñar nuevas estrategias.Además participamos en 2 ensayos clínicos: El Promise-Meso, del grupo europeo ETOP y con 3 centros a nivel nacional implicados, y estamos a punto de abrir el centro para el estudio Atezo-Brain, que tiene un diseño muy atractivo para tratar de responder a una pregunta muy relevante ¿Podemos diferir la radioterapia craneal en pacientes con metástasis cerebrales en tratamiento con quimio-inmunoterapia?
- ¿Cómo valoraría la investigación en cáncer de pulmón en España? ¿Qué herramientas o palancas la ayudarían a mejorar?
En estos momentos la investigación tiene en cáncer de pulmón en España tiene buena salud. No sólo hay grandes centros liderando iniciativas y estudios relevantes, además hay una red muy activa de centros que comparten experiencias y establecen redes cooperativas para llevar a cabo diferentes estrategias investigadoras. En este sentido creo que la aportación de grupos cooperativos, como el GECP, ayuda a muchos centros a que podamos participar en proyectos de investigación ambiciosos y que pueden obtener resultados relevantes para nuestros pacientes. De todas maneras creo que hay algunas dificultades que hacen que esta investigación no crezca más o que pueda incluso estar en riesgo para los próximos años. Las administraciones públicas deberían facilitar más la creación de iniciativas, mejorar la regulación para hacerla más flexible y facilitar la cooperación público-privada para crear unidades investigadoras y grupos de referencia.
- ¿Cree que las nuevas generaciones llegan lo suficientemente preparadas a los Servicios de Oncología? ¿Qué echa de menos en materia formativa?
La formación de pregrado en oncología sigue siendo una asignatura pendiente en el sistema educativo. Aunque algunas universidades españolas sí que incorporan en su currículo una asignatura específica de la materia, la estructura académica todavía no ha actualizado sus contenidos a las necesidades de la sociedad. Creo que el modelo de patologías por aparatos y sistemas en los que se enlazan algunas horas de docencia por parte de oncólogos no aporta la visión global que la oncología ofrece y deben actualizarse los modelos académicos. Tengo la percepción de que esa carencia formativa se nota en los conocimientos que se adquieren en las facultados en torno a la oncología y pienso que es una excelente oportunidad de mejora para el futuro.
“La expectativa de incidencia del cáncer de pulmón todavía aumentará en los próximos años. La implementación de políticas sanitarias, como la prevención del tabaquismo, ofrecerán resultados dentro de algunas décadas”
- ¿Podría aportarnos algunas pinceladas de la situación del tumor en su Comunidad? ¿Existen rasgos diferenciales?
El entorno social en el que ejerzo, Castilla y León, es el de una comunidad autónoma muy envejecida, despoblada y con bastante dispersión rural, lo que condiciona algunas necesidades asistenciales cotidianas, lo que obliga a adaptar muchas veces la necesidad asistencial a la cercanía de los centros. En cuanto al patrón epidemiológico, no puedo precisar demasiado al no haber registros sistemáticos de tumores a nivel nacional ni regional, pero tengo la percepción, y los datos que estamos obteniendo del RTT del GECP, de que todavía el carcinoma microcítico es un diagnóstico frecuente y que es algo más elevada la incidencia del carcinoma escamoso de lo esperable, seguramente influido por los hábitos sociales de tabaquismo.
- Y por último, ¿cómo ve el futuro del cáncer de pulmón? ¿lograremos vencerlo?
Creo que hay que tener un punto de esperanza en el futuro, pero conociendo y comprendiendo la realidad que nos rodea.
La expectativa de incidencia del cáncer de pulmón todavía aumentará en los próximos años. La implementación de políticas sanitarias, como la prevención del tabaquismo, ofrecerán resultados dentro de algunas décadas. Creo que una herramienta muy necesaria para disminuir la mortalidad es el programa de detección precoz del cáncer de pulmón, que todavía se encuentra sin desarrollar, y que es donde se encuantra el impacto más manifiesto en mortalidad.
Por otra parte, los avances terapéuticos permitirán a las personas diagnosticadas en fases avanzadas de la enfermedad vivir más tiempo y con mejor calidad de vida. En este contexto también podremos tener cada vez más largos supervivientes.
A largo plazo sí veo un futuro con grandes mejoras en cáncer de pulmón. Habrá que ver cuáles son los desafíos que sucedan en el futuro…
BIO
Nací en: Valladolid, un soleado viernes de octubre del año 80.
Me formé en: La infancia y juventud las pasé en Palencia. Cursé la licenciatura de medicina en Valladolid y posteriormente realicé la especialidad de Oncología Médica en Salamanca.
Trabajo en: EL Hospital Clínico Universitario de Valladolid.
Formo parte del GECP desde: Buf, la verdad que no lo sé. Supongo que al poco de finalizar la residencia, así que supongo que el 2009-2010
Lo que más me gusta es: disfrutar del tiempo con mi familia, hacer deporte en la naturaleza, la fotografía…
Me gustaría desterrar: El ambiente general de pesimismo que inunda nuestras sociedades.
Una curiosidad: Siempre me ha apasionado saber el mecanismo de funcionamiento de las cosas.